martes, 6 de enero de 2015

Relación de los Terapeutas Ocupacionales con las personas con Síndrome de Down

     El síndrome de Down es una enfermedad genética causada por la presencia de la totalidad o parte de un cromosoma extra que fue descrita clínicamente a principios del siglo XIX. Su presencia en un feto puede identificarse a través de la amniocentesis durante el embarazo o al nacer el bebé.
     Por lo general, al ser concebidos los niños heredan cierta información genética de los padres en forma de 46 cromosomas, de los que 23 son de la madre y 23 del padre. En la mayoría de los casos de los niños con el síndrome, obtienen un cromosoma extra, (número 21), dándose unas características físicas y de desarrollo asociadas.
     No se sabe a ciencia cierta el por qué ni tampoco cómo prevenir esta disfunción cromosómica, aunque los científicos han constatado que las mujeres pasados los 35 años tienen un mayor riesgo de concebir un niño con el síndrome: a los 30 años, las posibilidades son de 1 cada 900 nacimientos, a los 35 años 1 de cada 350 y a los 40 años 1 de cada 100.
     Los terapeutas ocupacionales se especializan en la evaluación y tratamiento de niños / adolescentes que demuestran un retraso o déficit en su desempeño diario, cuidado personal, juego y tareas relacionadas con la escuela. Es decir, incrementar sus habilidades personales, grafomotoras, de motricidad fina y vasomotoras, así como mejorar la habilidad de usar información para comprender e interactuar efectivamente con personas y objetos.
     Su actuación pues en los casos de síndrome de Down puede ser tan variada y amplia como orientar, organizar y planificar los pasos para vestirse adecuadamente, alimentación, uso apropiado de los utensilios para comer y beber; arreglo personal, higiene cotidiana, limpieza en sentido general y otras actividades de cuidado personal.
     La terapia ocupacional puede usarse para tratar fuerza muscular débil, para mejorar habilidades motoras y para hacer al niño más independiente. A una edad temprana, un terapeuta

ocupacional podría enfocarse en las habilidades de juego y sociales también. Sigue leyendo para aprender más acerca de como tratar el Síndrome de Down con terapia ocupacional.
     También es crucial para evaluar las actividades educativas y de productividad adecuadas al síndrome: acciones relacionadas con las tareas propias de una aula, académicas y actividades pre-vocacionales, incluyendo el uso de útiles escolares, escritura manual y ordenador. Responsabilidades en el hogar, actividades de juego y desarrollo de actividades motoras, cognitivas y sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario