jueves, 19 de febrero de 2015

Importancia de la Accesibilidad y el Diseño Universal

     ¡Hola a todos! Bienvenidos nuevamente a nuestro blog InformaT.O.
En el segmento del día de hoy trataremos el tema de la Accesibilidad y el Diseño Universal con los cuales había quedado en deuda en la públicación anterior sobre la discapacidad. 

     Para comenzar la accesibilidad es el conjunto de características que debe disponer un producto, un entorno urbano, edificación, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, incluso con capacidades motrices o sensoriales diferentes. En pocas palabras es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. Para que algo sea accesible se debe de cumplir la cadena de accesibilidad que consiste en: aproximarse, acceder, usar y salir de todo espacio o recinto con independencia, facilidad y sin interrupciones; si cualquiera de estas acciones, no son posibles de realizar, la cadena se acorta y el espacio o situación se torna inaccesible.

 “Promocionar la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas, no es solamente una necesidad para las personas discapacitadas sino una ventaja para todos los ciudadanos”.
Enrique Rovira-Beleta 

  


     Tambíén existe la accesibilidad desapercibida, este concepto tiene el objetivo de simplificar la vida de todos y no solo de las personas con dificultades de movilidad, haciendo que los productos, las comunicaciones y el entorno sean útiles para el mayor número de personas, a un costo razonable y dentro de un diseño normalizado. Según las palabras de Enrique Rovira-Beleta: "El concepto de la accesibilidad desapercibida se dirige a personas de todas las edades, tallas y capacidades, y con frecuencia basta con introducir algunos pequeños cambios para hacer que un producto resulte mucho más flexible y utilizable por un mayor número de personas‘. Terminando por afirmar que ‘la nueva medida de la arquitectura de este siglo XXI será la silla de ruedas, porque por donde pasa una silla de ruedas, seguro que todo el mundo pasará con comodidad…"

     Por último pero no menos importante esta el Diseño Universal que es la actividad por la que se conciben o proyectan desde el origen, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas de forma que puedan ser utilizados por todas las personas en su mayor extensión posible. Son soluciones ligadas a la construcción y uso de objetos que responden a la necesidad de una amplia gama de usuarios,es diseñar algo pensando en todos, sin necesidad de adaptaciones. 

     El Diseño Universal se rige por los siguientes principios: Igualdad de uso, flexibilidad (se acomoda a una amplia gama y variedad de capacidades individuales), uso simple y funcional, información comprensible (capaz de intercambiar información con el usuario), tolerancia al error ( evitar los peligros y aumentar la seguridad mediante el diseño), bajo esfuerzo físico (el diseño debe poder ser usado eficazmente y con el mínimo esfuerzo posible) y dimensiones apropiadas (los tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y uso por parte del usuario independientemente de su tamaño y condición). 


     Es importante saber que con la accesibilidad y el Diseño Universal los beneficiarios de un entorno, producto o servicio diseñado bajo este concepto, no son exclusivamente las personas con discapacidad; también serian beneficiados todos aquellos que de forma temporal tengan alguna limitación o algún estado que genere disminución de la función durante el transcurso de la vida, estos estados son: la infancia, la vejez, la obesidad, el embarazo, el uso de lentes y/o audifonos, las diferencias en la antropometría o dimensiones del cuerpo y secuelas físicas o sensoriales de enfermedades o accidentes, de esta forma se asegura que se mejora la calidad de vida de toda la población, al diseñar pensando en aquellos que tienen discapacidad se estará contribuyendo a la creación de un mundo mejor para todos.

       Bueno amigos, esto es todo por hoy, espero que haya sido de su agrado esta publicación, me despido, hasta una próxima publicación.
   








No hay comentarios:

Publicar un comentario