martes, 30 de diciembre de 2014

Terapia Ocupacional en niños


     La libertad de la Terapia Ocupacional es que te permite por ejemplo utilizar músico terapia, actividades de juegos lúdicos, manualidades más finas, juego más libre. Uno va encuadrando, dependiendo de las necesidades del niño. Dependiendo de las necesidades de los niños, dura 45 minutos, con el objetivo de potenciar al máximo las habilidades de cada uno.


     Por ejemplo un niño pequeño que le cuesta sentarse, son tres meses lo que uno pueda trabajar bien lo que es la postura de sentarse. Los niños que tienen autismo, generalmente el tratamiento es mucho más largo, porque hay alteraciones de las habilidades sociales, de que te mire, que interactúe, que cree un lenguaje. Son muchas habilidades que hay que trabajar, son seis meses como mínimo. Y paralelamente a la Terapia Ocupacional, el niño tiene que estar controlado por un neurólogo, para poder ir valorando sus avances.


     Los Terapeutas Ocupacionales trabajan para descubrir y aprovechar al máximo el potencial individual del niño que se enfrenta a dificultades en su desarrollo o en la realización de actividades en relación a lo esperado al grupo de edad al que pertenece, a través de la actividad y el juego.


     El Terapeuta Ocupacional especializado en pediatría, se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños que presentan dificultades en su desempeño diario. 


     Así mismo incluye la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.
Para que un niño desempeñe una tarea funcional, tal como: colocarse los zapatos, atarse los cordones, escribir al ritmo de sus compañeros en clase, existen habilidades subyacentes que son prerrequisitos, llamadas componentes del desempeño ocupacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario